TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
Televisión Digital Terrestre o TDT es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado (televisión) mediante una señal digital (codificación binaria) y a través de una red de repetidores terrestres.
La codificación digital de la información aporta diversas ventajas. Entre ellas cabe destacar en primer lugar, la posibilidad de comprimir la señal, lo que implica que ésta requiere un ancho de banda menor para su transmisión. Como resultado, se puede efectuar un uso más eficiente del espectro radioeléctrico. Tras proceder a su multiplexación, se pueden emitir más canales - que en sistema digital pasan a denominarse "programas digitales" - en el espacio antes empleado por uno, denominado ahora "canal múltiple digital" o "múltiplex". El número de programas transmitidos en cada canal múltiple dependerá del ratio de compresión empleado. Por otro lado, se puede dedicar el espectro sobrante para otros usos. La compresión también ha hecho viable la emisión de señales de televisión en alta definición (HD o High Definition en inglés), que requieren un ancho de banda mayor que la de definición estándar.
La transmisión de TDT se realiza siguiendo los parámetros técnicos establecidos por diferentes estándares tecnológicos.
El DVB-T europeo se emplea en la Unión europea frente al ATSC estadounidense, el ISDB-T japonés o el DTMB chino.
Mayor límite de calidad de imagen y sonido
Debido al mejor aprovechamiento del ancho de banda, las emisiones de TDT pueden constar de mayor calidad audiovisual.
Hasta la fecha, la calidad de la imagen y el sonido en la Televisión Digital Terrestre (TDT) se divide en dos importantes categorías:
- La televisión estándar SDTV (Estándar Definition Television), que tiene una resolución de 576i (576 líneas horizontales con barrido entrelazado.
- La televisión de alta definición HDTV (High Definition Television), con una resolución superior que puede llegar hasta 720p en barrido progresivo o 1080i en barrido entrelazado. También puede utilizar sonido envolvente 5.1.
La transmisión terrestre de televisión se ve afectada por dispersión de energía, zonas de sombra y reflexiones que provocan ecos.
En transmisión analógica esos problemas se manifiestan como nieve, ruido en la imagen, dobles imágenes, colores deficientes y sonido de baja calidad.
En trasmisión digital, al haberse codificado la señal de manera lógica y no proporcional, el receptor puede corregir, hasta cierto punto, las distorsiones provocadas por interferencias.
Cuando el nivel de error supera cierto límite, el receptor es incapaz de recomponer la señal (abismo digital).
Mayor ancho de banda
La tecnología de televisió analógica actual sólo permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal UHF (ya sea de 6MHz, 7Mhz u 8MHz de ancho de banda).
La codificación digital de los programas permite que en el ancho de banda disponible en un solo canal UHF (unos 20 Mbps en la actual configuración de TDT en España) se puedan transmitir varios programas con calidad digital similar a la de un DVD.
El número de programas simultáneos depende de la calidad de imagen y sonido. El bloque de cuatro o cinco canales de emisión que se emite por un canal habitual de UHF recibe el nombre de MUX (múltiplex).
La relación de flujo de cada canal multiplexado se puede regular según las necesidades con el flujo binario del MUX.
|
Mayor flexibilidad de las emisiones y servicios adicionales
En cada canal de radio se emite un único flujo MPEG-2, que puede contener un número arbitrario de flujos de vídeo, audio y datos. Aunque varios operadores compartan el uso de un canal multiplex, cada uno puede gestionar el ancho de banda que le corresponde para ofrecer los contenidos que desee.
Puede por ejemplo emitir un flujo de vídeo, dos de audio en dos idiomas a la vez y varios de datos (subtítulos en tres idiomas, subtítulos para sordos, en un partido información con las estadísticas de los jugadores, etc.).
Una de estas aplicaciones es la EPG (Electronic Program Guide), o guía electrónica de programas, que permitirá al usuario ver la información sobre programas de las emisoras, eventualmente le dará la posibilidad de programar la grabación de programas, ver la descripción de los mismos, actores, etc.
El aprovechamiento de toda esta información por parte del usuario es posible gracias a las diversas aplicaciones de que dispone el receptor TDT, en general conformes al estándar de la industria llamado MHP (Multimedia Home Platform). Cada operador podrá desarrollar las aplicaciones que proporcionen los servicios deseados a sus clientes, y éstas se instalarán en el receptor TDT para dar acceso a dichos servicios. |
|